TIPOS DE CONDUCCIÓN
REAR TOUR. (CONDUCCIÓN POR DETRÁS)
El guia realiza el recorrido de la pista manteniéndose por detrás del perro. Es la forma de conducción más antigua que se conoce, hay quien la define como “conducción inglesa”. Es especialmente útil para aquellos guías cuya condición física no está a la altura de la velocidad del perro.
FRONT TOUR. (CONDUCCIÓN POR DELANTE)
El guía realiza el recorrido de la pista manteniéndose por delante del perro. Es la forma de conducción preferida en la actualidad por los guías, por que le ofrece mas información del recorrido al perro, que se siente más seguro ante los obstáculos, consiguiendo mejores tiempos. Ante un perro rápido requiere una buena forma física para poder ejecutarlo. Es conocida como “conducción belga” por que fueron belgas y franceses los que impulsaron y desarrollaron en sus inicios este sistema.
MIXT TOUR. (CONDUCCIÓN MIXTA)
El guía decide que tipo de conducción emplear de las otras dos anteriores. Es mas compleja puesto que el perro debe realizar los dos tipos de entrenamientos, por delante y por detrás, pero tiene como ventaja que guías no muy rápidos pueden llevar perros rápidos aprovechando los tramos según interese o pueda realizar. Es una conducción para todos los guías.
GIROS, CRUCES Y FIGURAS EN EL AGILITY
Cruce por delante (Front Cross); Es un cruce por delante del perro sin perderlo de vista en ningún momento.
Cruce por detrás (Rear Cross): Es un cruce por detras del perro sin perderlo de vista en ningún momento.
Cruce Ciego (Blind Cross): Es un cambio que se produce por delante del perro donde por unos instantes pierdes al perro de vista.
Giro Alemán (German Turn): Consiste en que el perro rebase la valla por fuera de una de las alas, saltando desde el lado inverso a la dirección que hasta ese momento llevaba el guía y continúa siguiendo al guía rodeando la otra ala del salto. El perro realiza como una especie de “S” entre ambas alas de la valla, bordeando por el ala mas alejada del guía y saliendo por la mas cercana. Puede recogerse con la misma mano que comenzó el giro o a mano inversa recogiendo al perro como si fuese un CRUCE CIEGO.
Ketschker Turn: Se realiza cuando el perro debe saltar una valla y realizar un cambio contrario a la dirección del recorrido hasta entonces. El guía antes de la valla gira su cuerpo completamente mostrándole la mano inversa a la que llevaba guiando en ese momento, realizando un gesto con esa mano como de frenado para indicar al perro que tras el salto debe cambiar su dirección 360 grados y seguir al guía hacia el nuevo sentido del recorrido.
Jaakko Turn: Se realiza cuando el perro debe saltar una valla y realizar un cambio contrario a la dirección del recorrido hasta entonces. El guía antes de la valla gira su cuerpo completamente mostrándole la misma mano que guiaba, realizando un gesto con esa mano como de “abrazo al cuerpo del guía” que ya esta girado por completo y en semiflexión. Se utiliza para indicar al perro que tras el salto debe cambiar su dirección 360 grados y seguir al guía hacia el nuevo sentido del recorrido.